Mala racha en ventas: cómo ayudar a tu equipo a salir adelante

En el mundo de las ventas, pocas cosas generan tanta incertidumbre como atravesar una mala racha en ventas. Las comisiones bajan, los clientes desaparecen, y el ánimo del equipo comienza a deteriorarse. La pregunta es: ¿qué hacer cuando el equipo comercial deja de generar resultados? 

Este artículo te ayudará a identificar las causas de una mala racha, establecer un diagnóstico claro y aplicar los antídotos necesarios para reactivar al equipo comercial. 

¿Cómo saber si estás en una mala racha?

Una mala racha no siempre es evidente. Muchas veces, el día a día nos mantiene tan ocupados que no vemos la tendencia negativa hasta que el impacto ya es profundo. Algunos signos de alerta incluyen: 

  • Caída sostenida en las ventas. 
  • Comisiones que no llegan. 
  • Disminución en la generación de nuevos clientes. 
  • Falta de seguimiento en los procesos comerciales. 
  • Pérdida de motivación del equipo. 

Cuatro dimensiones para diagnosticar una mala racha

Para entender a fondo la situación, es clave revisar estas cuatro dimensiones: 

  1. Mercado: ¿Ha cambiado el entorno competitivo? ¿Tus estrategias de marketing siguen siendo efectivas? ¿Tu producto o servicio sigue siendo relevante?
  2. Cultura laboral: ¿El resto de la empresa está alineada con los objetivos de ventas? ¿Se percibe una cultura que favorece o limita los resultados comerciales?
  3. Actividad comercial: ¿Hay suficientes cotizaciones, prospectos y seguimientos? ¿Tu equipo domina el proceso de ventas?
  4. Resultados: ¿Se está midiendo el cumplimiento de objetivos de forma regular? ¿La empresa monitorea indicadores clave y toma decisiones en base a ellos? 

Mercado: conocimiento e innovación como antídotos

Para revertir una mala racha desde el ángulo del mercado, necesitas recopilar información estratégica: 

  • Investiga a la competencia y sus movimientos. 
  • Analiza los cambios de comportamiento en los consumidores. 
  • Segmenta a tus clientes actuales y encuentra patrones de alto valor. 
  • Evalúa si tus productos o servicios necesitan innovación o ajustes. 

Cultura laboral: fomentar una actitud que genere negocio

Una cultura antiventas puede estar saboteando los resultados. Algunos signos de alarma: 

  • Cada área trabaja por su cuenta, sin colaboración interdepartamental. 
  • Políticas informales que generan caos. 
  • Procesos complejos y herramientas que no aportan valor. 
  • Falta de profesionalización y liderazgo. 


El antídoto está en profesionalizar la gerencia de ventas, alinear a toda la empresa hacia el objetivo común y fomentar una comunicación clara.
 

Actividad comercial: enfoque y acción contundente

Una mala racha suele venir acompañada de una baja en la actividad comercial. Para revertir esto: 

  • Revisa el volumen de prospectos generados y su seguimiento. 
  • Asegúrate de que las cotizaciones tengan fundamento real. 
  • Evalúa la cantidad de demostraciones o presentaciones realizadas. 
  • Fortalece la venta a clientes actuales. 
  • Implementa un sistema de seguimiento disciplinado. 


Un equipo comercial sin enfoque ni acción coordinada está destinado al estancamiento. Rediseña procesos y mide la ejecución diaria.
 

Resultados: orientación hacia el logro

Cuando no hay medición ni revisión constante de objetivos, los resultados caen por inercia. Algunas claves para cambiar esto: 

  • Establece un sistema de revisión semanal o mensual de resultados. 
  • Alinea a toda la empresa hacia el objetivo de ventas. 
  • Profesionaliza al gerente de ventas para que pueda liderar con estrategia y acción. 
  • Capacita constantemente a tu fuerza de ventas. 

Digitalización y generación Z: retos actuales

Hoy muchas empresas venden por canales digitales como WhatsApp. Esto implica nuevos retos: 
  • Centraliza la información de clientes con herramientas digitales. 
  • Documenta políticas claras para uso de plataformas. 
  • Automatiza procesos sin perder el toque humano. 
  • Fortalece la comunicación interna para evitar desorganización. 

Además, las nuevas generaciones en ventas tienen expectativas diferentes. Hay que capacitarlas, acompañarlas y establecer estructuras claras para que se comprometan con resultados.
 

Cuatro antídotos clave para salir de la mala racha

  1. Conocimiento e innovación: Para adaptarte al mercado.
  2. Actitud proactiva: Para transformar la cultura laboral.
  3. Enfoque y acción: Para reactivar la actividad comercial.
  4. Orientación a resultados: Para que cada esfuerzo se refleje en ventas. 

No te acostumbres a la mala racha

Las malas rachas no se solucionan solas. Requieren diagnóstico, acción y liderazgo. Si identificas dónde están los cuellos de botella y actús con estrategia, puedes revertir la tendencia y convertir la crisis en una oportunidad de crecimiento. 

Recuerda: una mala racha en ventas puede ser la llamada de atención que necesitabas para profesionalizar tu equipo, redefinir tu estrategia y fortalecer tu negocio desde adentro. Revive el webinar completo en el siguiente vídeo.

¿Listo para cambiar los resultados?

Agradecemos mucho que nos envíes un mensaje con tus dudas, comentarios, solicitudes o quejas. Siempre estamos dispuestos a darte nuestra mejor respuesta y también estamos siempre dispuestos ayudarte. Gracias por ser parte de nuestra historia.